902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
domingo, febrero 5, 2023
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

¿Qué es el RGPD?

23 febrero 2020

El actual Reglamento General de Protección de Datos 679/2016 (en adelante RGPD) entra oficialmente en vigor el 25 de mayo de 2018 después de derogar la Directiva 95/46/CE y a la antigua Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) que ya era tan conocida después de 16 años de vigencia.

La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD), la cual entra en vigor el 6 de diciembre de 2018, es la normativa española que desarrolla el RGPD para ampliarlo y armonizarlo con la legislación española.

  • ¿Por qué nace el RGPD?
  • Principales novedades recogidas en la nueva LOPDGDD
  • ¿A quién se aplica el RGPD?
  • ¿Qué tratamientos no deben cumplir el RGPD?
  • ¿En qué zona territorial se aplica el RGPD?
  • El RGPD y el tratamiento de datos personales por parte de quién los recoge
  • Novedades más relevantes introducidas por el RGPD

¿Por qué nace el RGPD?

  • Para conseguir un espacio de libertad, seguridad, justicia y de unión económica.
  • Porque la integración económica y social y la rápida evolución tecnológica y la globalización han provocado un aumento del intercambio de datos personales.
  • Existe conciencia de que la Directiva 95/46/CE, se está aplicando de forma fragmentada, existe inseguridad jurídica, sobre todo en internet.
  • Para generar la confianza necesaria para que la economía digital se desarrolle manteniendo las personas el control sobre sus datos.

Principales novedades recogidas en la nueva LOPDGDD

  • Derecho a la neutralidad en internet: que obliga a los proveedores de servicios de Internet a proporcionar una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos.
  • Derecho de acceso universal a internet: que garantiza el acceso a todos los ciudadanos por igual, asequible, de calidad y no discriminatorio.
  • Derecho a la seguridad digital: los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones a través de Internet, siendo obligación de los prestadores de servicios la información a los usuarios de sus derechos.
  • Derecho a la educación digital: garantizando la inserción del alumno en la sociedad digital.    
  • Protección de menores en internet:haciendo un hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información para garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales.
  • Derecho de rectificación en internet: ante la difusión de contenidos que lesionen el honor, la intimidad personal y familiar en Internet y el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz.
  • Derecho a la actualización de informaciones en medios de comunicación digitales: el usuario podrá solicitar de forma motivada una actualización respecto a la situación actual de la noticia publicada por el medio digital, en particular en relación con publicaciones relacionadas con actuaciones policiales o judiciales.                                                                                                       
  • Derechos en el ámbito laboral: derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, derecho a la desconexión digital, intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia, de grabación de sonidos y de geolocalizaciónen el lugar de trabajo.
  • Derecho al olvido: en las búsquedas en Internet y en servicios de redes sociales y equivalentes.
  • Derecho a la portabilidad en servicios de redes sociales y equivalentes: los ciudadanos tendrán derecho a recibir y transmitir los contenidos que hubieran facilitado a los prestadores de servicios.
  • Testamento digital: los familiares o herederos podrán dar directrices sobre la utilización, destino o supresión del contenido.
  • Políticas de impulso de los derechos digitales por parte de las administraciones públicas: para superar las brechas digitales, garantizar el acceso a Internet a todos los ciudadanos, impulsar la existencia de espacios de conexión de acceso público y fomentar las medidas educativas.

¿A quién se aplica el RGPD?

Se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado (datos informatizados), así como al tratamiento no automatizado de datos personales (datos papel) contenidos y destinados a ser incluidos en un fichero.

¿Qué tratamientos no deben cumplir el RGPD?

  • Actividades no comprendidas en el derecho de la Unión Europea, como las relativas a la seguridad nacional de los Estados.
  • Actividades relacionadas con la política exterior y de seguridad común, como las actuaciones conjuntas en materia de desarme, las misiones humanitarias y de rescate, las misiones de asesoramiento y asistencia en cuestiones militares.
  • Tratamientos por las Autoridades con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones o ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención.
  • Tratamientos por parte de instituciones, órganos y organismos de la UE (sometidos al Reglamento CE/45/2001)
  • Cualquier tratamiento efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas, sin conexión alguna con una actividad profesional o comercial, como la correspondencia y la llevanza de un repertorio de direcciones, los contactos de un teléfono móvil o la actividad en las redes sociales.
  • Tratamiento de datos de los Tribunales en el ejercicio de su función judicial.
  • El tratamiento de datos de personas fallecidas, el ejercicio de cualquier derecho puede ejercerse por parte de los familiares o las designadas expresamente.
  • También queda fuera del ámbito de aplicación los datos de contactos y empresarios individuales (autónomos), siempre que el tratamiento se refiera únicamente a los datos necesarios para su localización profesional y que la finalidad del tratamiento sea únicamente para mantener relaciones de cualquier índole con la persona jurídica en la que el afectado preste sus servicios.

¿En qué zona territorial se aplica el RGPD?

  • Se aplica a tratamientos de datos por actividades de una entidad que SEA DE LA UNIÓN EUROPEA, independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la UE o no.
  • Se aplica atratamientos de datos por una entidad que NO ESTÉ ESTABLECIDA EN LA UNIÓN EUROPEA cuando LAS ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO SE REALICEN EN LA UE.
  • Se aplica a tratamientos de datos por una entidad que no esté establecida en la UNIÓN EUROPEA pero sí en un LUGAR DONDE EL Dº DE LOS ESTADOS MIEMBROS SEA DE APLICACIÓN POR EL Dº INTERNACIONAL PÚBLICO.

El RGPD y el tratamiento de datos personales por parte de quién los recoge

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: no podrán recabarse datos personales por medios fraudulentos, desleales o ilícitos, es decir a través de medios o métodos engañosos, que den lugar a una discriminación injusta o arbitraria contra los titulares y que sean ilegales o estén fuera o al margen de la Ley.
  • Principio de limitación de la finalidad: Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines.
  • Principio de minimización de datos: Adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.
  • Principio de exactitud: Exactos y, si fuera necesario, actualizados, exigiéndose al Responsable que adopte las medidas para que se rectifiquen o supriman los datos inexactos.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: Mantenidos durante no más tiempo del necesario.
  • Principio de integridad y confidencialidad de datos: Tratados de forma que se garantice una seguridad adecuada frente a intromisiones contra su pérdida o destrucción.

Novedades más relevantes introducidas por el RGPD

  • CONSENTIMIENTO: Desaparece la posibilidad del consentimiento tácito y siempre ha de ser inequívoco, libre, revocable y otorgarse mediante un acto afirmativo claro y ha de ser específico para cada finalidad de cada tratamiento.
  • PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD (Accountability): Se tiene que acreditar que se han adoptado todas las medidas necesarias para tratar los datos personales, y de forma proactiva no reactiva, es decir, antes de cualquier posible reclamación o queja, no sólo se deberá cumplir el Reglamento sino poder probar que se ha hecho.
  • PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: Los avisos legales y políticas de privacidad deben ser simples y más completos, facilitando su comprensión, sobre todo para los menores de edad.
  • DESIGNACIÓN DE UN DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS: exigible para empresas que realizan ciertos tratamientos de datos, la cual supervisa el cumplimiento normativo y coopera con la AEPD.
  • PRINCIPIO DE PROTECCIÓN POR DEFECTO Y DESDE EL DISEÑO (PrivacybyDesign): las medidas que garanticen el cumplimiento de la norma se han de realizar de forma generalizada y desde el primer momento aplicándose las medidas de seguridad para el tratamiento de datos que se vaya a realizar.
  • EVALUACIONES DE IMPACTO SOBRE LA PRIVACIDAD (PrivacyImpactAssestment): Se ha de realizarun informe en los supuestos que existan riesgos específicos para la privacidad al tratar ciertos datos personales, para mitigar o eliminar dichos riesgos.
  • COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE BRECHAS DE SEGURIDAD: Se deben comunicar los fallos oviolaciones de seguridad a la AEPD y a los titulares de los datos si ha existido un riesgo para sus derechos.
  • SELECCIÓN DE UN ENCARGADO DE TRATAMIENTO: Se debe acreditar que su elección garantiza suficientes garantías de cumplimiento.
  • REGISTRO DE FICHEROS ANTE LA AEPD: Desaparece la obligación de inscripción de ficheros en el Registro General de la AEPD y se procede al cierre del mismo el día 25 de mayo de 2018.
  • PORTABILIDAD DE LOS DATOS: Cuando el tratamiento sea automatizado el interesado tiene derecho a recibir los datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a que se transmitan estos datos a otro responsable de tratamiento en dicho formato.
  • SANCIONES: El régimen sancionador se vuelve más severo y afectarán tanto a los responsables como a los encargados de tratamiento de datos, las sanciones por infracciones leves podrán alcanzar los diez millones de euros y por las sanciones graves hasta veinte millones de euros o el 4% de volumende negocio anual, por lo que las sanciones tendrán un papel determinante en el Nuevo Reglamento con el objetivo de que las empresas se tomen en serio la privacidad.
Share129Tweet81Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

RGPD

Aumentan las multas por incumplimiento de la Normativa de Protección de Datos

2 febrero 2023

El aumento de las sanciones a empresas por incumplimiento de la normativa de protección de datos se ha convertido en un fenómeno frecuente durante los últimos años, llegando a sobrepasar la friolera cifra del 35% en 2021 y en...

Protección de datos en Navidad
RGPD

Consejos para proteger tus datos en Navidad

21 diciembre 2022

La Protección de datos y de la información en el comercio electrónico es un tema de candente actualidad ya que constituye uno de los servicios con mayor crecimiento en los últimos años, puesto que en el mundo digital en...

Compliance y Protección de Datos
RGPD

¿Conoces la relación entre Compliance y Protección de Datos?

1 diciembre 2022

¿Qué es Compliance y cómo funciona? Compliance es un término muy asentado desde hace un tiempo dentro de las grandes empresas de nuestro país. Hay departamentos enteros dedicados a este campo, con una estructura bien definida (directores, formaciones, actividades,...

RGPD

Las redes sociales, un peligro para el control de los datos personales

27 octubre 2022

El uso de las redes sociales, ya sea profesional o personal, es una tendencia de lo más extendida en nuestros días. Y no es para menos, ya que esta plataforma nos permite informarnos a diario de lo que pasa...

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (14)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (11)

Preguntas

Grabación conversación movil 1 Respuesta | 0 Votos
Imágenes tiempo real 0 Respuestas | 0 Votos
GRABACIÓN 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 1 Respuesta | 0 Votos
camara en mi terraza 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    3808 compartido
    Share 1523 Tweet 952
  • Cómo identificar un número privado

    913 compartido
    Share 365 Tweet 228
  • WhatsApp o Telegram. ¿Tus conversaciones están seguras?

    552 compartido
    Share 235 Tweet 132
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    523 compartido
    Share 209 Tweet 131
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    514 compartido
    Share 206 Tweet 129

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    [recaptcha]

    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button