902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
lunes, marzo 13, 2023
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

Las redes sociales, un peligro para el control de los datos personales

27 octubre 2022

El uso de las redes sociales, ya sea profesional o personal, es una tendencia de lo más extendida en nuestros días. Y no es para menos, ya que esta plataforma nos permite informarnos a diario de lo que pasa en el mundo, relacionarnos en cualquier momento y lugar y, por supuesto, acceder también a toda clase de contenidos y servicios en línea.

Sin embargo, más allá del efecto adictivo y distorsionador que puede generar su consumo, la huella que dejan nuestros datos personales puede poner en peligro no solo el control de los propios contenidos que compartimos en las redes, sino nuestra propia identidad digital, sin olvidar la intimidad y el derecho al honor, entre otras cuestiones.

  • Amenazas que plantea el uso de las redes sociales
    • Una privacidad cada vez más restringida
    • Suplantación de identidad, ciberacoso y extorsión
  • Consejos para salvaguardar nuestros datos personales en las redes sociales

Amenazas que plantea el uso de las redes sociales

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierte de que la información de carácter personal que aportamos en la red conlleva una serie de riesgos para nuestra privacidad y seguridad. De hecho, en otra ocasión ya hemos abordado el derecho al olvido, con el que podemos reivindicar que nuestros datos personales no dejen rastro en la red.

A pesar de ello, es importante tener en cuenta otros factores.

Una privacidad cada vez más restringida

Dada la cantidad de información que podemos compartir en las redes sociales y el alcance que puede tener esta, es fundamental ser conscientes de que tanto las imágenes como los vídeos subidos no desaparecen así como así de la red aunque su autor los borre.

Para ello, resulta esencial configurar adecuadamente los ajustes de privacidad de cada red social que utilicemos. De igual forma, hay que procurar no compartir determinados tipos de información como la dirección de casa o el hecho de irse de vacaciones, donde además no se suele desactivar la geolocalización. Todo ello puede socavar gravemente nuestra intimidad.

Toda esta información que se acumula en las redes sociales puede utilizarse con diferentes propósitos. De ahí que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establezca una serie de obligaciones en lo que respecta al tratamiento que hacen las compañías de los datos de este tipo de usuarios.

Por esa razón, la ley de Protección de Datos (LOPD) recuerda que debe existir un registro de actividades relativo al tratamiento de los datos de carácter personal, además de disponer previamente el consentimiento expreso de los usuarios para dicho fin.

Otro detalle a valorar es que las empresas tienen que regirse al principio de proporcionalidad, es decir, que solo pueden tratar los datos personales estrictamente necesarios para la finalidad para la que se ha prestado autorización pertinente. En cualquier caso, los usuarios tendrán acceso a toda esta información y podrán rectificar y cancelar el tratamiento de sus datos personales.

De no cumplir esta obligación, las compañías pueden ser denunciadas e investigadas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, además de recibir una sanción administrativa.

Suplantación de identidad, ciberacoso y extorsión

Pese a ser un flagrante delito, es posible que alguien coja fotos de nuestra cuenta en alguna red social y que se haga pasar por nosotros, si antes no se hace con el control de esta. Esto repercute directamente en nuestra reputación online, que en algunos casos puede desembocar en un perjuicio económico, además del social.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recuerda que en caso de que la afectada sea una empresa, esta dispone de una serie de herramientas que la legislación española contempla. Es el caso, por ejemplo, de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico si se vulnera el derecho al honor.

Otra amenaza que suscitan las redes sociales es el ciberacoso, que a su vez se puede manifestar de diferentes maneras, como el bullying, que posiblemente es el más reconocido. Sin embargo, los expertos advierten que el acoso digital puede incurrir en delitos de injurias, vejaciones, amenazas y coacciones que sí están contempladas en el Código Penal.

Una de esas amenazas o coacciones planteadas anteriormente puede ser la conocida como “sextorsión”, que se produce cuando alguien secuestra contenido de carácter sexual que otra persona ha compartido y amenaza con su difusión en caso de no ser recompensado económicamente. Un claro ejemplo de cómo nuestra intimidad puede quedar expuesta de la forma más vulnerable.

Consejos para salvaguardar nuestros datos personales en las redes sociales

Más allá de las fakenews y los challenges que se viralizan, los usuarios tienen que mantenerse firmes en lo relativo a la información que ponen a disposición de la red social. Para ello, es vital utilizar el sentido común, que pasa por no compartir información que sea sensible y a no interactuar con desconocidos. Todas estas estrategias requieren de una progresiva formación para hacer del uso de las redes sociales una actividad segura.

Yendo más allá, también es aconsejable revisar que la información en la red esté encriptada, es decir, que en la URL aparezca el protocolo “https”. Esa “s” final garantiza que la navegación por ese sitio web es segura y que la información que compartamos ahí se mantiene encriptada, incluidas las contraseñas.

Hablando de contraseñas, los expertos recomiendan que sean lo más fuertes posibles, o lo que es lo mismo, complejas y que incluso lleven caracteres al azar. El objetivo es que nadie pueda dar con ella. Por esa misma razón, hay que evitar utilizar la misma para todas las redes y que sean reconocibles por algún número que se asocie a nosotros, como nuestro cumpleaños.

Por otro lado, conviene revisar los términos y condiciones de uso de las redes sociales que tan a la ligera aceptamos. De esta manera sabremos qué datos personales recopilan de nosotros, con qué fines y de qué manera podemos ejercer nuestros derecho a rectificar el tratamiento que se haga de estos. Otro detalle a tener en cuenta es configurar las opciones de privacidad para limitar el acceso a nuestro perfil y el alcance que tiene el contenido que compartimos para así preservar nuestra intimidad.

Y en caso de acceder a las redes a través de una red wifi pública, se debe tener presente que todo aquello que se comparta y hasta el propio acceso al terminal personal puede volverse vulnerable ante cualquier tipo de intromisión no consentida.

Puedes consultar la guía de privacidad y seguridad en Internet elaborada por la AEPD, INCIBE y la Oficina de Seguridad del Internauta, además de repasar la política de privacidad de las principales redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y TikTok.

Ante cualquier duda o consulta relacionada con aspectos relativos al cumplimiento de la Normativa sobre Protección de Datos por parte de empresas, autónomos o entidades, ponte en contacto con Protection Report, empresa de protección de datos especializada en la consultoría y asesoramiento para el correcto cumplimiento de estas normativas.

Desde 2002 prestamos nuestros servicios en todo el territorio español a través de una red de consultores especializados en esta materia, habiendo trabajado con más de 10.000 clientes que han confiado en los servicios de esta compañía.

Share138Tweet86Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

RGPD

¿Cómo afecta el uso de WhatsApp en el entorno laboral?

7 marzo 2023

En la actualidad, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares en todo el mundo y su uso se ha extendido también en el ámbito empresarial.  Aunque en un principio fue concebida para uso personal, muchas...

RGPD

Aumentan las multas por incumplimiento de la Normativa de Protección de Datos

2 febrero 2023

El aumento de las sanciones a empresas por incumplimiento de la normativa de protección de datos se ha convertido en un fenómeno frecuente durante los últimos años, llegando a sobrepasar la friolera cifra del 35% en 2021 y en...

Protección de datos en Navidad
RGPD

Consejos para proteger tus datos en Navidad

21 diciembre 2022

La Protección de datos y de la información en el comercio electrónico es un tema de candente actualidad ya que constituye uno de los servicios con mayor crecimiento en los últimos años, puesto que en el mundo digital en...

Compliance y Protección de Datos
RGPD

¿Conoces la relación entre Compliance y Protección de Datos?

1 diciembre 2022

¿Qué es Compliance y cómo funciona? Compliance es un término muy asentado desde hace un tiempo dentro de las grandes empresas de nuestro país. Hay departamentos enteros dedicados a este campo, con una estructura bien definida (directores, formaciones, actividades,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (15)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (11)

Preguntas

Permiso grabacion 0 Respuestas | 0 Votos
Grabación conversación movil 1 Respuesta | 0 Votos
Imágenes tiempo real 0 Respuestas | 0 Votos
GRABACIÓN 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    4018 compartido
    Share 1607 Tweet 1005
  • Cómo identificar un número privado

    1172 compartido
    Share 469 Tweet 293
  • WhatsApp o Telegram. ¿Tus conversaciones están seguras?

    557 compartido
    Share 237 Tweet 133
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    529 compartido
    Share 212 Tweet 132
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    524 compartido
    Share 210 Tweet 131

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    [recaptcha]

    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button