902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
sábado, febrero 4, 2023
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

Derecho al olvido o cómo limitar la difusión de información personal en los buscadores

16 septiembre 2022

Una vez que accedemos a Internet y compartimos datos que proceden de nuestra información personal, esta pasa a estar expuesta en la red, lo que implica en muchas ocasiones el riesgo de que sea tratada de forma ajena e incluso abusiva. 

Según la Comisión Europea, los datos personales son cualquier información relativa a una persona física, viva e identificada o identificable. De esta manera, algunos ejemplos de datos personales son:

  • Nombre y apellidos.
  • Domicilio.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Número de Documento Nacional de Identidad.
  • Dirección de Protocolo de Internet (IP).
  • El identificador de una cookie.

Ahora que ya conoces más sobre los datos personales y el efecto que puede tener su manipulación indebida, veamos cómo se puede limitar ese tráfico que se genera en torno a ellos en los buscadores de Internet.

  • Fundamentos básicos del derecho al olvido
  • Cómo solicitar el derecho al olvido
  • El caso de Google

Fundamentos básicos del derecho al olvido

En palabras de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el derecho al olvido es “el derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, que los enlaces a nuestros datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda en Internet realizada con nuestro nombre”, es decir, el derecho a que nuestros datos personales desaparezcan o que no dejen rastro en la red. 

Además, es importante tener en cuenta que este derecho tiene prevalencia sobre el interés económico del buscador y que no existe plazo para solicitarlo, siempre que sea por razones legítimas.

Fue en mayo de 2014 cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hizo pública una sentencia que impone una serie de normas de protección de datos a los motores de búsqueda, otorgando a cualquier persona física el derecho a solicitar que estos buscadores retiren determinados resultados de consultas relacionadas con el nombre de una persona. 

Cabe destacar que más tarde, en 2018, la Unión Europea aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cuyo artículo 17 establece el “derecho de supresión”, con la diferencia de que este es aplicable ante cualquier entidad que trate datos personales sin necesidad de que estos estén en un soporte o medio digital.

En definitiva, este derecho proporciona una mayor protección y control a los ciudadanos sobre sus datos personales, especialmente si atenta contra el derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen en la red.

Por tanto, el derecho al olvido obliga a los buscadores a dejar de difundir aquella información que no cumpla con los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en esta normativa. 

De esta forma, se tiene en cuenta si dicha información es obsoleta o si no tiene relevancia ni interés público incluso si la publicación original fue legítima, como se contempla en el caso de los boletines oficiales o en aquellas informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información.

Cómo solicitar el derecho al olvido

Si uno mismo ha sido quien ha publicado el contenido, es recomendable tomar la iniciativa y eliminar el material de la web. De esta manera, los resultados de buscadores como Google no encontrarán dicha información, especialmente si se tienen en cuenta las continuas actualizaciones que experimenta este buscador. 

Además, muchas redes sociales ofrecen controles de privacidad para proteger el contenido que uno ha creado, así como formas de retirar el contenido inadecuado que hayan publicado otros usuarios.

En caso de tratarse de un asunto ajeno, la Normativa de Protección de Datos establece que para ejercer este derecho es imprescindible que el ciudadano se dirija a la entidad que está tratando sus datos, es decir, al propio buscador, pudiendo ser una persona con autorización legal la que realice esta solicitud en nombre de la persona afectada. Sin embargo, las normas de protección de datos solo se aplican al tratamiento de datos personales relacionados con personas físicas, discriminando así a empresas y a otras entidades legales. 

A continuación, se procede a ponderar cada solicitud para alcanzar un equilibrio entre los diferentes derechos e intereses. Por esta razón, aquella información personal que resulte de interés para el público por su naturaleza o que afecte a una figura pública no será aceptada para solicitar el derecho al olvido, de igual forma que aquella que garantiza la libertad de expresión e información, como por ejemplo si la finalidad del uso de estos datos es una investigación o para estadísticas.

En caso de que el buscador no respondiera a la petición realizada, pese a estar obligado a hacerlo, o que el ciudadano considere que la respuesta obtenida no es la adecuada, se puede interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, que en última instancia determinará si la estima o no. De cualquier forma, esta última decisión también puede recurrirse ante los tribunales. 

El caso de Google

Cabe destacar que los grandes buscadores cuentan con sus propios formularios para recibir peticiones de ejercicio de este derecho, como por ejemplo el mismo Google. 

Al rellenar ese tipo de formulario, hay que incluir:

  • Las URLs específicas donde esté el contenido que deseamos que se retire. 
  • Una descripción de la relación que tiene el contenido con la persona afectada y los motivos por los que se debería retirar. 

Tras esto, los revisores profesionales de Google evaluarán la solicitud. En caso de aceptar la petición, Google solo retirará los resultados de búsqueda de consultas relacionadas con el nombre de la persona afectada, por lo que es posible que ese mismo contenido siga apareciendo en los resultados de otras consultas.

De modo que esta medida no implica que la información vaya a desaparecer de Internet. Así, la fuente de esa información permanecería inalterada. Esto se debe a que con frecuencia no procede conceder este derecho frente al editor de la información personal sino al propio buscador, cuya difusión universal puede tener un impacto desproporcionado sobre la privacidad de la persona.

Ante cualquier duda o consulta relacionada con aspectos relativos al cumplimiento de la Normativa sobre Protección de Datos por parte de empresas, autónomos o entidades, póngase en contacto con Protection Report, empresa de protección de datos especializada en la consultoría y asesoramiento para el correcto cumplimiento de estas normativas. 

Desde 2002 prestamos nuestros servicios en todo el territorio español a través de una red de consultores especializados en esta materia, habiendo trabajado con más de 10.000 clientes que han confiado en los servicios de esta compañía. 

Share131Tweet82Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

Tecnología

Ataques cibernéticos que toda empresa debe conocer

14 julio 2022

Cada vez más empresas son susceptibles de sufrir un ataque cibernético. Descubre cómo se manifiestan y la forma de hacerlos frente.

Tecnología

Cómo identificar un número privado

16 junio 2022

A día de hoy continúa siendo habitual que recibamos alguna que otra llamada procedente de un número oculto. En cuanto vemos este tipo de número en la pantalla del móvil tendemos a no coger la llamada. La razón no...

Tecnología

¿Es legal grabar una conversación? 4 aspectos fundamentales que debes conocer

19 mayo 2022

Es muy habitual que en alguna conversación entre amigos o compañeros de trabajo acabe surgiendo el delicado tema de grabar conversaciones telefónicas, ya sea porque alguien se ha visto en la tesitura de tener que grabar una conversación que...

Tecnología

Suplantación de identidad

26 abril 2022

¿Qué es la suplantación de identidad? Todos hemos visto alguna vez en las noticias diferentes casos relacionados con la suplantación de identidad. Esa persona que intenta explicar, perpleja, ante la cámara cómo un buen día empezó a recibir notificaciones...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (14)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (11)

Preguntas

Grabación conversación movil 1 Respuesta | 0 Votos
Imágenes tiempo real 0 Respuestas | 0 Votos
GRABACIÓN 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 1 Respuesta | 0 Votos
camara en mi terraza 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    3807 compartido
    Share 1523 Tweet 952
  • Cómo identificar un número privado

    910 compartido
    Share 364 Tweet 228
  • WhatsApp o Telegram. ¿Tus conversaciones están seguras?

    552 compartido
    Share 235 Tweet 132
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    522 compartido
    Share 209 Tweet 131
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    514 compartido
    Share 206 Tweet 129

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    [recaptcha]

    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button