902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
viernes, febrero 3, 2023
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

22 noviembre 2021

En ciertas ocasiones puede asaltarte la duda de si tu nombre figura en la lista de ASNEF, un fichero donde se encuentran los datos de personas que tienen deudas pendientes. Dicha información puedes obtenerla a través de su página de internet, consultando este fichero de información relativo al incumplimiento de las obligaciones dinerarias, siendo dicha información ofrecida por los propios acreedores. 

No obstante, también puedes consultar los listados de otras entidades como el RAI, donde también se conservan los datos de las personas que se encuentran en situación de morosidad. Para conocer mejor el listado y cómo saber si eres parte de él te invitamos a continuar leyendo. 

  • ¿Qué es ASNEF?
  • ¿Qué es el fichero de ASNEF y RAI?
  • ¿Por qué estoy incluido en el fichero de ASNEF?
  • ¿Cómo saber si estoy en una lista de morosos?
  • ¿Cuál es el plazo para saber si estoy en un fichero de morosos?
  • ¿Qué hacer si he sufrido suplantación o usurpación de identidad?
  • ¿Qué derechos tengo como ciudadano afectado?

¿Qué es ASNEF?

ASNEF es conocido como el fichero de morosidad en el que empresas de telecomunicaciones, de suministros o entidades financieras registran los datos de las personas con deudas pendientes. Actualmente, es conocido como el fichero de morosidad más grande de España y es operado por ASNEF – EQUIFAX Servicios sobre solvencia y crédito SL, también conocida como “EQUIFAX”. 

Por lo general, aquellas personas que forman parte de este listado son por desacuerdos en las tarifas de algunos servicios, aunque también es posible que sea por el incumplimiento de pagos de préstamos bancarios. 

¿Qué es el fichero de ASNEF y RAI?

Como mencionamos antes, los ficheros ASNEF y RAI son un registro con todos los datos de las personas que se encuentran con deudas pendientes de pago en diferentes empresas o entidades. En el listado pueden incluirse personas tanto físicas como jurídicas. 

Los ficheros de ASNEF y RAI son especialmente importantes para entidades bancarias y financieras dedicadas a otorgar préstamos y créditos. Dado que las deudas son el mayor enemigo de un balance financiero sano, una persona que aparezca en dichos ficheros no tendrá el perfil indicado para acceder a ayudas monetarias. 

¿Por qué estoy incluido en el fichero de ASNEF?

En líneas generales, formarás parte del fichero de ASNEF cuando tengas deudas con alguna entidad; puede ser telefónica, de servicios básicos o bancarias, entre otras. No obstante, en ocasiones algunas compañías, como las del servicio de luz o telefonía, utilizan los ficheros para generar presión en el cobro de servicios que ya han sido reclamados previamente. 

Esto implica que puedes encontrarte en el listado por deudas que se encuentran en discusión o por las que ya hayas hecho un reclamo previo. También, es común que entidades de crédito te incluyan en el fichero con deudas con intereses desmedidos y penalizaciones abusivas. El fin de esto es obtener pagos de deudas que, en ocasiones, han sido provocadas por la propia compañía. 

Incluso, existen casos donde no tienes ninguna deuda pendiente, pero tu nombre ha sido incluido por equivocación o negligencia. Por otro lado, puede darse el caso de que existiera la suplantación o usurpación de identidad al momento de realizar un contrato.

¿Cómo saber si estoy en una lista de morosos?

Ahora bien, para saber si eres parte del fichero ASNEF tienes diferentes maneras de consultarlo. En primer lugar, si has solicitado algún préstamo y ha sido denegado debido a que eres parte de la lista posiblemente tengas en tu poder una carta de inclusión con un número de referencia que te ha otorgado la entidad financiera donde solicitaste el crédito. 

En estos casos, podrás acceder a la página oficial de EQUIFAX, la empresa encargada de gestionar la lista de morosos, e introducir el código de la carta junto a tu DNI o NIF. Aquí se desplegará toda la información que necesitas y conocerás el total que debes y a qué compañía. 

Por otra parte, puedes solicitar la información dirigiéndote al Servicio de Atención al Consumidor de Equifax, bien a través de correo ordinario o a través del correo electrónico descrito en la página oficial de la entidad. Para ello, debes indicar los siguientes datos: 

  • Nombre y apellidos, en caso de ser una empresa tendrás que indicar la razón social. 
  • DNI/CIF/NIF.
  • El domicilio al que se remitirá la respuesta.
  • Fecha de envío y firma. 

Debemos señalar que lo recomendable es que realices la búsqueda en las páginas oficiales de las entidades. Debes tener en cuenta lo expuesto en la webde ASNEF, donde se manifiesta que la empresa no tiene ninguna relación con sitios de internet que aseguran tener acceso a los datos del fichero. 

Igualmente, tal como indica la propia ASNEF,  desconfía de los sitios que soliciten algún pago para eliminarte de la lista de morosos. 

¿Cuál es el plazo para saber si estoy en un fichero de morosos?

De acuerdo a lo expuesto por el artículo 12 del Real Decreto 1332/1994, la compañía que inscribe la deuda tendrá la obligación de notificarte la inclusión en el fichero en un plazo máximo de 30 días. Ya sea a través de correo electrónico, escrito o cualquier otro procedimiento, deben alertarte de la inclusión de tus datos en ASNEF.

¿Qué hacer si he sufrido suplantación o usurpación de identidad?

Una de las denuncias recurrentes a la AEPD es la suplantación de identidad en la contratación fraudulenta de servicios, y por ende, ser parte de la lista de morosos. Por lo general, es a través del sector de telecomunicaciones donde más sanciones se imponen al año. En caso de sufrir este tipo de estafa las soluciones más eficientes son: 

  • Interpón la denuncia ante la Policía o Guardia Civil. 
  • Haz un reclamo formal ante las Juntas Arbitrales de Consumo.
  • Realiza la demanda ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. 
  • Dirígete a los Tribunales de Justicia. 

¿Qué derechos tengo como ciudadano afectado?

Todos los ciudadanos están amparados por los derechos ARCO y ARCO – POL, asociados al control de nuestros datos personales y relativos al Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Portabilidad, Olvido o supresión y Limitación del tratamiento de los mismos. La aplicación de los mismos es regulada por parte del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).Finalmente, siempre y cuando se verifique que se trata de una suplantación de identidad, tendrás derecho a que se inicie la investigación correspondiente y se eliminen las deudas que han sido asociadas a tu nombre.

Share162Tweet102Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

RGPD

Aumentan las multas por incumplimiento de la Normativa de Protección de Datos

2 febrero 2023

El aumento de las sanciones a empresas por incumplimiento de la normativa de protección de datos se ha convertido en un fenómeno frecuente durante los últimos años, llegando a sobrepasar la friolera cifra del 35% en 2021 y en...

Protección de datos en Navidad
RGPD

Consejos para proteger tus datos en Navidad

21 diciembre 2022

La Protección de datos y de la información en el comercio electrónico es un tema de candente actualidad ya que constituye uno de los servicios con mayor crecimiento en los últimos años, puesto que en el mundo digital en...

Compliance y Protección de Datos
RGPD

¿Conoces la relación entre Compliance y Protección de Datos?

1 diciembre 2022

¿Qué es Compliance y cómo funciona? Compliance es un término muy asentado desde hace un tiempo dentro de las grandes empresas de nuestro país. Hay departamentos enteros dedicados a este campo, con una estructura bien definida (directores, formaciones, actividades,...

RGPD

Las redes sociales, un peligro para el control de los datos personales

27 octubre 2022

El uso de las redes sociales, ya sea profesional o personal, es una tendencia de lo más extendida en nuestros días. Y no es para menos, ya que esta plataforma nos permite informarnos a diario de lo que pasa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (14)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (11)

Preguntas

Grabación conversación movil 1 Respuesta | 0 Votos
Imágenes tiempo real 0 Respuestas | 0 Votos
GRABACIÓN 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 1 Respuesta | 0 Votos
camara en mi terraza 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    3804 compartido
    Share 1522 Tweet 951
  • Cómo identificar un número privado

    904 compartido
    Share 362 Tweet 226
  • WhatsApp o Telegram. ¿Tus conversaciones están seguras?

    552 compartido
    Share 235 Tweet 132
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    522 compartido
    Share 209 Tweet 131
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    513 compartido
    Share 205 Tweet 128

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    [recaptcha]

    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button