902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
miércoles, agosto 30, 2023
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

Brechas de seguridad y filtraciones de datos: Protege tu Información.

29 mayo 2023

En el contexto actual, las brechas de seguridad y las filtraciones de datos representan una amenaza creciente para la privacidad y la seguridad de la información tanto a nivel personal como empresarial. Como organización especializada en protección de datos, en Protection Report queremos poner a tu alcance información relevante y actualizada sobre este tema crítico.

Pero analicemos, en primer lugar, de qué estamos hablando exactamente cuando nos referimos a “brechas de seguridad”. Según la AEPD: “Una brecha de datos personales es un incidente de seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de los datos personales tratados por un responsable, o bien la comunicación o acceso no autorizados a los mismos.”

Cualquier filtración que no afecte a datos de personas físicas identificadas o recibir correos con malware, por ejemplo, no serían considerados como brecha de datos personales.

¿Qué dice la normativa española de protección de datos?

Como hemos visto en anteriores ocasiones, en España, la protección de datos personales está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), que se complementa con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Estas normativas establecen los derechos y obligaciones relacionados con la protección de datos y la seguridad de la información.

El RGPD y la LOPDGDD requieren que las organizaciones adopten medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel adecuado de seguridad de los datos personales. Esto implica implementar controles y salvaguardias que protejan los datos contra el acceso no autorizado, la pérdida, la destrucción o la alteración de dichos datos.

Es fundamental comprender que las brechas de seguridad pueden darse por diversas razones. Algunos ejemplos comunes incluyen ataques de hackers, fallos en los sistemas de seguridad, acceso no autorizado a información privilegiada, pérdida o robo de dispositivos físicos y, desafortunadamente, errores humanos.

En cuanto a las partes que deben estar involucradas, la normativa contempla tres principales:

Responsable de tratamiento

Es responsabilidad suya implementar las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar y demostrar que el procesamiento de datos cumple con el RGPD. En caso de ocurrir una brecha de datos personales, debe asegurarse de notificarla a la autoridad competente sin demoras injustificadas y, cuando sea necesario, comunicar la brecha a los afectados.

Encargado del tratamiento

Debe informar al responsable de tratamiento de manera oportuna sobre cualquier brecha de datos personales que afecte a los tratamientos encomendados. Esto se debe hacer sin demoras injustificadas, sin perjuicio de las obligaciones adicionales que puedan establecerse en el contrato de encargo de tratamiento.

Delegado de protección de datos

El RGPD otorga al delegado de protección de datos (DPD) la responsabilidad de informar y asesorar al responsable o encargado en relación con sus obligaciones, incluyendo aquellas relacionadas con la gestión y notificación de brechas de datos personales. Además, se espera que el DPD colabore con la Autoridad de Control y actúe como punto de contacto para consultas relacionadas con el tratamiento de datos.

Casos destacados y medidas para proteger los datos y cumplir con la normativa

Uno de los últimos casos con más repercusión a nivel internacional del que tal vez hayas oído hablar ha sido la brecha de seguridad en Twitter, a principios de 2023, que provocó el filtrado de 200 millones de usuarios. Lo más preocupante es que no ha sido la primera vez que esta red social sufre un ataque de esta magnitud, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas y protocolos adecuados para proteger los datos personales.

Las autoridades competentes tomaron medidas y se impusieron sanciones significativas pero, como usuarios, puede quedarnos el temor y la duda de que encontrarnos a salvo utilizando sus servicios. Y precisamente esto es lo que no queremos para nuestros negocios. Aspiramos a que nuestros clientes se sientan seguros y tranquilos, sabiendo que están en buenas manos.

Para prevenir y mitigar las brechas de seguridad y filtraciones de datos, es crucial adoptar un enfoque integral de seguridad de la información. Algunas medidas que puedes tomar incluyen:

  1. Evaluación de riesgos: Realiza una evaluación exhaustiva de los riesgos relacionados con la seguridad de los datos y desarrolla un plan de acción para abordarlos.
  2. Políticas y procedimientos: Establece políticas y procedimientos claros que aborden la gestión de la seguridad de la información, la protección de datos personales y la respuesta ante incidentes.
  3. Formación y concienciación: Capacita a tus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad de la información, la importancia de proteger los datos y cómo reconocer posibles amenazas.
  4. Medidas técnicas: Implementa medidas técnicas sólidas, como firewalls, encriptación de datos, autenticación de dos factores y sistemas de detección de intrusiones, para proteger tus sistemas y datos.
  5. Gestión de proveedores: Asegúrate de que tus proveedores de servicios también cumplan con las normativas de protección de datos y seguridad de la información.
  6. Respuesta ante incidentes: Prepara un plan de respuesta ante posibles brechas de seguridad o filtraciones de datos. Esto incluye la identificación temprana de incidentes, la notificación a las autoridades competentes y a los afectados, así como la implementación de medidas correctivas.

En el caso de una brecha de seguridad o filtración de datos, es importante actuar de manera rápida y efectiva porque la misma debe ser gestionada debidamente. Para Protection Report resulta fundamental llevar a cabo una investigación interna para determinar la naturaleza y el alcance del incidente. Es conveniente tomar medidas para contener la brecha y evitar una mayor exposición de datos, por lo que te dejamos las que consideramos más importantes:

  • Se debe evaluar si es necesario notificar a las autoridades de protección de datos, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y a los afectados por la brecha. La notificación debe realizarse de acuerdo con los plazos y requisitos establecidos por la normativa aplicable.
  • Comunicarla siempre de manera clara y transparente a los afectados sobre la brecha de seguridad, el impacto potencial y las medidas que se están tomando para abordar el incidente. Proporciona orientación sobre cómo protegerse y qué acciones pueden tomar para mitigar los riesgos.
  • Realizar una evaluación exhaustiva de las causas y consecuencias de la brecha de seguridad. A partir de esta evaluación, se deben implementar medidas adicionales o mejoras en tus controles de seguridad para prevenir futuros incidentes.

Recuerda que la protección de datos y la seguridad de la información son responsabilidades compartidas. Como empresa o negocio, es importante que seas consciente de los riesgos y tomes medidas para proteger tanto tu propia información personal, como el uso de contraseñas seguras y la verificación de la autenticidad de las fuentes antes de compartir información sensible.

Podemos cerrar este capítulo indicando que las brechas de seguridad y las filtraciones de datos representan una amenaza constante en nuestra era digital. Adoptar un enfoque integral de seguridad de la información, implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas, y estar preparado(a) para responder ante posibles incidentes son pasos fundamentales para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos en tu organización.

En Protection Report entendemos que no es una tarea sencilla por lo que ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia en el sector para ayudarte o asesorarte sobre este tema. No dudes en contactarnos para pedirnos asesoramiento. Estamos aquí para ayudarte a mantener tus datos seguros y cumplir con las exigencias establecidas en la Normativa de Protección de Datos en todo momento para evitar cualquier tipo de problema.

Share132Tweet83Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

Protección de datos biométricos por Protection Report
RGPD

Protegiendo Nuestra Identidad Única: La Importancia del Manejo de Datos Biométricos

30 agosto 2023

La necesidad de autenticación y seguridad es más importante que nunca. Mientras las contraseñas tradicionales y las tarjetas de identificación pueden ser robadas o falsificadas, existe un tipo de información que es inherente y única para cada individuo, ofreciendo...

Protección de datos en la publicidad online
RGPD

5 claves para proteger los datos de tus clientes en la publicidad online

28 junio 2023

Cuando gestionas una empresa que se abre al entorno digital, te enfrentas a numerosos desafíos, y uno de los más importantes es garantizar la protección de los datos de tus clientes en la publicidad online. En España, tanto desde...

RGPD

¿Cómo utilizan las empresas tus datos y qué puedes hacer al respecto?

29 mayo 2023

En el mundo digital actual, nuestras vidas están cada vez más conectadas a la red, y gran parte de lo que hacemos por Internet se traduce en la recolección de datos por parte de las empresas. Desde nuestras búsquedas...

RGPD

¿Qué ocurre cuando confrontan la inteligencia artificial y la protección de datos?

3 abril 2023

La protección de datos personales se encuentra en constante desafío por el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ya que su uso implica necesariamente el tratamiento de datos masivos, dentro de los cuales se pueden incluir diferentes categorías...

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • AEPD (1)
  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (20)
  • Sin categoría (2)
  • Tecnología (12)

Preguntas

Permiso grabacion 0 Respuestas | 0 Votos
Grabación conversación movil 1 Respuesta | 0 Votos
Imágenes tiempo real 0 Respuestas | 0 Votos
GRABACIÓN 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    4791 compartido
    Share 1916 Tweet 1198
  • Cómo identificar un número privado

    2544 compartido
    Share 1018 Tweet 636
  • Cibercriminales y sus herramientas

    609 compartido
    Share 244 Tweet 152
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    579 compartido
    Share 232 Tweet 145
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    554 compartido
    Share 222 Tweet 139

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.



    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button