902 36 45 85 - 958 29 43 83
info@protectionreport.com
domingo, mayo 22, 2022
Protection Report SL
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report SL
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report SL
 | 

La importancia de las tiendas online para salir de la crisis del Covid-19

25 noviembre 2020

La pandemia del Covid-19 ha beneficiado a la industria del comercio electrónico tras convertirse en una de las escasas alternativas para combatir la crisis económica que ha provocado esta enfermedad a nivel mundial.

Estamos asistiendo al crecimiento exponencial de la venta online en todos los ámbitos del comercio debido a que las empresas han comenzado a lanzar los canales digitales para poder captar más consumidores y, de esa manera, paliar la crisis en que la están inmersas por el Coronavirus.

El Covid-19 ha conducido directamente a las empresas a tener que orientar sus negocios a los canales online, principalmente como consecuencia del confinamiento al que han estado obligadas la mayoría de las personas para evitar la propagación de la enfermedad. Los clientes potenciales únicamente podían alcanzarse mediante formatos digitales, siendo la forma online la única 100% segura para comprar productos o servicios. Resulta evidente que este cambio de hábito se ha visto acrecentado por la obligación de quedarse en casa que han establecido los diferentes gobiernos en la mayoría de países del mundo.

En lo que respecta a los consumidores digitales, la nueva era de comercio digital llegó para quedarse. Si bien antes de la pandemia había muchas empresas que ya estaban implementando el sistema de venta online, no todas sabían utilizar las redes sociales ni conocían el potencial del marketing digital para poder llegar a más clientes o consumidores, por lo que el Coronavirus ha obligado a las mismas a estudiar y considerar diferentes estrategias digitales, incluyendo los medios de pago electrónicos, entre otras opciones.

Y es que los consumidores han encontrado una forma mucho más segura y cómoda de adaptarse a las nuevas normas de los comercios desde los hogares, que incluyen el teletrabajo y las compras en tiendas online.

Una de las diferencias más importantes de esta nueva era de compras virtuales es que, anteriormente, las personas no confiaban en los medios electrónicos para comprar debido a la cantidad de estafas denunciadas que se realizaban. Sin embargo, el Coronavirus ha obligado a la gran mayoría de los consumidores a adaptarse a esta nueva forma de comercio, heredera directa de la que algunos llaman la “Revolución digital”.

Tiendas online y Covid-19

La emergencia sanitaria por la que está atravesando el mundo entero ha hecho que las normas de distanciamiento social se extiendan en algunos lugares de forma indefinida y, como no se tiene certeza de cuándo desaparecerá esta enfermedad, las empresas que ofrecían los productos o servicios en establecimientos físicos, se han visto obligadas a crear sus eCommerce para poder llegar a los consumidores y sobrevivir.

Algunos comercios han optado por elegir empresas que se dedican exclusivamente a conectar a las marcas y a los clientes mediante un marketing especializado, utilizando diseño y tecnología para obtener mejores resultados en ventas.

Esta nueva forma de vender productos o servicios continuará creciendo y resultará imposible darle la espalda al ámbito del marketing digital para brindar a los clientes y consumidores un mejor servicio, incluyendo las diferentes formas de pago, las facilidades en los mismos y la forma de entrega de los productos, sea de manera digital o material.

¿Cuáles son las ventajas de crear un eCommerce?

Para las empresas o comercios que tienen locales a pie de calle y no pueden abrir con normalidad debido a las restricciones, es una de las mejores opciones para poder llegar a más clientes y vender los productos o servicios que ofrecen.

La mayoría de las marcas que se encontraban fuera de esta forma de comercializar deberán reinventarse al ritmo de la pandemia y sopesar otras posibilidades de venta además de las nuevas formas de pago a la que la mayoría no estaban adaptados.

Algunos beneficios de contar con un eCommerce:

  • Puede estar abierto al público las 24h y los clientes pueden realizar pedidos en cualquier momento del día, sin limitaciones.
  • No existen limitaciones geográficas para realizar compras: las tiendas están al alcance de todo el mundo.
  • El alcance de la publicidad podrá llegar hasta los lugares que el vendedor desee, segmentando por zona, por ciudad o país. 
  • En el momento de realizar la compra, los consumidores podrán elegir formas y métodos de pago más acordes a su situación económica y al lugar donde se encuentren.
  • La forma de entrega de la mercancía podrá acordarse con el vendedor de la forma que más convenga a ambos, con envío gratis o con recogida en sucursales más cercanas.
  • Es más factible estudiar a potenciales clientes y ver el mercado que existe de cada producto en cada lugar al que el vendedor pretenda llegar.
  • La visibilidad del negocio o tienda online aumentará de acuerdo a la publicidad que haga el vendedor y a las formas de publicitar su producto en las diferentes plataformas.
  • Los consumidores que elijan el producto lo podrán valorar y estará al alcance de todos saber si recibieron lo que pidieron y la calidad del producto que el vendedor ofrece.
  • Los usuarios y consumidores podrán evaluar la reputación de la tienda online de acuerdo a la experiencia que hayan tenido con la misma.
  • La reducción de los costes es factible debido a que no es necesario alquilar o comprar un local para poder vender los productos. Además, disminuyen los gastos de servicio de luz, internet, agua, etc.
  • No es necesario que el vendedor tenga grandes cantidades de stock de mercancía para cumplir con lo solicitado por el cliente, porque puede ir comprando de acuerdo a los pedidos que van realizando en la tienda online.
  • Se pueden personalizar las compras, es decir, monitorizar lo que hace el consumidor cuando entra a la aplicación o a la plataforma de tu tienda virtual para mejorar la experiencia de compra la próxima vez.
  • Pueden ofrecerse productos 100% digitales, por lo que no es necesario incurrir en gastos de envío.
  • Los productos pueden llegar a diferentes partes del mundo, no hay fronteras para las tiendas online. Con una web bien optimizada los productos podrán llegar a cualquier lugar.
  • Las tiendas online registran las compras y ventas de cada negocio, por lo tanto es más fácil obtener estadísticas en lo que respecta al alcance de la publicidad o ventas.
  • Podrán obtener estadísticas de las conductas que tienen los consumidores a la hora de realizar una compra y fidelizar a la hora de realizar otra compra ofreciendo descuentos exclusivos en los productos que consume frecuentemente.
  • Las tiendas online dan la posibilidad a todos los vendedores de asemejarse a cualquier marca multinacional; la oportunidad y las herramientas están al alcance de todos aquellos que se propongan establecer un negocio y llegar a más consumidores.
  • Las transacciones realizadas tendrán más seguridad debido a que las plataformas donde están ubicadas están programadas para mantener los datos de los clientes protegidos de terceros ajenos a la transacción y evitar la utilización de datos personales y de tarjetas de créditos para realizar transacciones no autorizadas.

La importancia de cumplir con la Normativa en esta nueva forma de venta

Además de cumplirse con la Normativa sobre Protección de Datos que actualmente rige en España (Reglamento General de Protección de Datos 679/2016 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales), también la página web debe cumplir con lo establecido en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), normativa que regula las actividades comerciales realizadas a través de Internet.

Estas normativas marcan la necesidad de establecer diferentes textos legales adaptados a las características del negocio (como un Aviso legal, Política de Privacidad, Política de cookies y unas Condiciones Generales de Contratación, en su caso) para informar, regular y definir cómo deben utilizar los usuarios los servicios de la página web y las diferentes recogidas de datos que se llevan a cabo a través de la misma.

¿Qué pasa si no cumplo con la Normativa?

No cumplir con estas leyes puede salir muy caro, tanto en términos de reputación del negocio o tienda online como en términos económicos, ya que nos exponemos a graves sanciones económicas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

Share162Tweet101Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

Tecnología

¿Es legal grabar una conversación? 4 aspectos fundamentales que debes conocer

19 mayo 2022

Es muy habitual que en alguna conversación entre amigos o compañeros de trabajo acabe surgiendo el delicado tema de grabar conversaciones telefónicas, ya sea porque alguien se ha visto en la tesitura de tener que grabar una conversación que...

Tecnología

Suplantación de identidad

26 abril 2022

¿Qué es la suplantación de identidad? Todos hemos visto alguna vez en las noticias diferentes casos relacionados con la suplantación de identidad. Esa persona que intenta explicar, perpleja, ante la cámara cómo un buen día empezó a recibir notificaciones...

LSSI

Las cookies de terceros y la protección de datos

23 febrero 2022

En la actualidad, la mayor parte de los ecommerce utilizan las cookies de terceros para asegurar que la promoción de sus productos o servicios lleguen a la audiencia indicada. Sin embargo, este proceso va a cambiar a raíz del...

Tecnología

La AEPD emite multas por las cookies

29 octubre 2020

Cibercriminales, sus herramientas y cómo garantizar la protección de datos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (10)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología (8)

Preguntas

camara en mi terraza 0 Respuestas | 0 Votos
Google Forms 0 Respuestas | 0 Votos
divulgación de mensaje privado 0 Respuestas | 0 Votos
Cámaras vigilancia zona rural 0 Respuestas | 0 Votos
Carteles Videovigilancia 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    2791 compartido
    Share 1116 Tweet 698
  • WhatsApp o Telegram. ¿Tus conversaciones están seguras?

    533 compartido
    Share 228 Tweet 127
  • LSSI Comunicaciones Comerciales

    485 compartido
    Share 194 Tweet 121
  • El pasaporte Covid y la protección de datos

    478 compartido
    Share 191 Tweet 120
  • 10 preguntas sobre la Ley de Protección de Datos

    466 compartido
    Share 186 Tweet 117

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
info@protectionreport.com

    Contacte con Protection Report

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    [recaptcha]
    HE LEIDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD / PROTECCIÓN DATOS
    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    PROTECTION REPORT SL le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Pulsando en “Aceptar”, usted está aceptando el uso de todas las cookies.
    CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR
    Privacidad y Política de Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesarias
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Abrir WhatsApp
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Call Now Button