902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
viernes, agosto 1, 2025
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

El fin de las cookies de terceros en Google Chrome: Un nuevo capítulo en la protección de datos

8 febrero 2024

Adiós al rastreo intrusivo, bienvenido el control: Google Chrome se prepara para eliminar las cookies de terceros, una herramienta clave para la industria publicitaria online, pero controvertida por su impacto en la privacidad. A partir de enero de 2024, una prueba piloto con un pequeño grupo de usuarios dará inicio a este cambio crucial.

La evolución de la navegación en internet alcanza un punto de inflexión significativo con la decisión de Google Chrome, el navegador más utilizado a nivel mundial, de despedirse del rastreo intrusivo a través de las cookies de terceros. Este cambio, previsto para enero de 2024, marca el comienzo de una nueva era en la que el control y la privacidad de los usuarios se sitúan en el centro de las operaciones online.

Las cookies de terceros han sido durante mucho tiempo una herramienta esencial para la industria publicitaria online, permitiéndoles rastrear el comportamiento de los usuarios a través de diferentes sitios web para ofrecer publicidad dirigida y personalizada. Sin embargo, esta práctica ha generado una creciente preocupación sobre el impacto en la privacidad de los usuarios, llevando a un intenso debate sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre la publicidad personalizada y la protección de la privacidad individual.

En respuesta a estas preocupaciones, Google Chrome ha anunciado su plan para eliminar gradualmente las cookies de terceros, comenzando con una prueba piloto. Esta fase inicial implicará a un pequeño grupo de usuarios seleccionados para testear y ajustar el nuevo enfoque antes de su implementación general. La intención detrás de este movimiento es clara: crear un entorno digital más seguro y privado para los usuarios, al mismo tiempo que se proporcionan herramientas innovadoras para que los anunciantes y sitios web puedan seguir operando de manera efectiva sin comprometer la privacidad del usuario.

Como es lógico, este cambio trae consigo desafíos y oportunidades. Para la industria publicitaria, supone el reto de adaptarse a nuevas tecnologías y estrategias que respeten la privacidad del usuario. Google ha propuesto alternativas como parte de su iniciativa Privacy Sandbox, que busca desarrollar métodos de publicidad digital que no dependan de las cookies individuales y, en su lugar, utilicen procesos de agregación de datos, anonimización y otras tecnologías de protección de la privacidad.

Para los usuarios, este cambio promete una mayor transparencia y control sobre cómo se utilizan sus datos en línea, potencialmente reduciendo la cantidad de publicidad intrusiva y no deseada. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo se implementarán estas nuevas tecnologías y si realmente cumplirán con las expectativas de privacidad.

¿Cómo te va a afectar?

Si hubieras sido seleccionado para la prueba, Google Chrome te habría invitado a activar la «protección de rastreo». Esta función limitará el acceso de las cookies de terceros, permitiéndote navegar con mayor control sobre tu privacidad.

Pero es un cambio que se va a implementar de manera gradual. La eliminación total de las cookies de terceros se implementará en dos fases. La primera, a mediados de 2024, afectará a un número limitado de usuarios. La segunda, a finales de 2024, se extenderá a todos los usuarios de Google Chrome a nivel global.

Entonces, ¿diremos adiós a las cookies?

La pregunta de si nos despediremos completamente de las cookies en la era digital lleva a una respuesta matizada. No, no diremos adiós a todas las cookies. Las cookies, esenciales para la funcionalidad básica de los sitios web, se dividen en dos categorías principales: cookies de origen y cookies de terceros. Las cookies de origen son aquellas establecidas por el sitio web que estás visitando directamente. Estas cookies son fundamentales para diferentes funciones en la página, como recordar tus preferencias de idioma, mantener productos en tu carrito de compras en sitios de e-commerce, o almacenar datos de inicio de sesión para facilitar el acceso en futuras visitas. Estas cookies de origen seguirán siendo una parte activa y aceptada de tu experiencia de navegación en Internet.

El objetivo de los cambios propuestos por Google y otros actores de la industria tecnológica no es erradicar todas las cookies, sino específicamente las cookies de terceros. Estas son establecidas por dominios distintos al que estás visitando, a menudo a través de anuncios o elementos embebidos en la página, y se utilizan para rastrear tu actividad a lo largo de varios sitios web. Este rastreo permite a los anunciantes crear perfiles detallados de los usuarios y dirigir publicidad personalizada de manera más efectiva, pero también ha suscitado importantes preocupaciones sobre la privacidad y el consentimiento.

Por lo tanto, la eliminación de las cookies de terceros implica una reorientación hacia prácticas más respetuosas con la privacidad del usuario. Los sitios web seguirán utilizando cookies de origen para ofrecer experiencias personalizadas y funcionales. Al mismo tiempo, la industria busca desarrollar alternativas para el rastreo publicitario que no comprometan la privacidad individual del usuario de la misma manera que lo hacen las cookies de terceros. 

Este enfoque pretende encontrar un equilibrio entre la personalización y eficiencia de la publicidad digital y el derecho a la privacidad de los usuarios, asegurando que la navegación por internet sea segura, privada y conveniente para todos.

Privacy Sandbox: Una alternativa más privada

Google apuesta por este sistema de etiquetas como una solución que equilibra la privacidad del usuario con las necesidades del sector publicitario. Sin embargo, la iniciativa genera opiniones encontradas.

De todas formas, tenemos claro que supone un paso hacia la protección de datos. La eliminación de las cookies de terceros representa un avance significativo en la protección de la privacidad online. Los usuarios tendrán mayor control sobre sus datos y cómo se utilizan.

Ante estos cambios, ¿qué puedo hacer?

Informarte no solo te permitirá entender mejor los cambios y cómo te afectan, sino también cómo puedes adaptarte a ellos de manera efectiva. Para aquellos interesados en participar activamente en este cambio, existe la opción de participar en la prueba piloto que se lanzará antes de la implementación completa. Esto no solo te dará una visión anticipada de cómo funcionará la navegación sin cookies de terceros, sino que también te permitirá ser parte del feedback que puede moldear el resultado final. Sin embargo, si prefieres esperar a la implementación completa para ver los cambios en acción, es totalmente válido.

Entendemos que estos cambios pueden parecer abrumadores, especialmente si no estás seguro de cómo te afectarán personal o profesionalmente. Por eso, ofrecemos un canal abierto para que nos contactes en cualquier momento. Nuestro objetivo es asegurarnos de que te sientas preparado para afrontar estos cambios, manteniendo tu privacidad y seguridad online como una prioridad.

Desde 2002, en Protection Report te ofrecemos soluciones para proteger tu privacidad y asegurarte un control total sobre tus datos.

Contacta con nosotros para obtener más información sobre las cookies de terceros y cómo te podemos ayudar a adaptarte a este nuevo escenario.

Juntos, construiremos un futuro digital más privado y seguro.

Share136Tweet85Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

Plan Estratégico 2025-2030 de la AEPD
AEPD

El Futuro de la Protección de Datos: La AEPD y su Plan Estratégico 2025-2030

14 mayo 2025

La protección de los datos personales se ha convertido en un reto clave para las autoridades encargadas de velar por los derechos de la ciudadanía. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) juega un papel...

ALIA: La Nueva IA Española que Refuerza la Soberanía Tecnológica y la Protección de Datos
RGPD

ALIA: La Nueva IA Española que Refuerza la Soberanía Tecnológica y la Protección de Datos

10 marzo 2025

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta esencial en la digitalización de empresas y administraciones públicas. Sin embargo, el dominio de grandes corporaciones extranjeras en este campo ha generado preocupaciones sobre la soberanía...

RGPD

Implementación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA): Hacia un Futuro Regulado y Transparente

6 febrero 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera radical cómo interactuamos con la tecnología y cómo desarrollamos procesos en diversas áreas. Sin embargo, este avance también trae consigo riesgos relacionados con la privacidad, la seguridad y los derechos fundamentales....

RGPD

7 Tendencias en Protección de Datos para 2025

14 enero 2025

La protección de datos personales se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad digital. Con cada avance tecnológico y con el crecimiento disparado del uso de dispositivos conectados, los retos para garantizar la privacidad de...

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • AEPD (7)
  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (35)
  • Sin categoría (2)
  • Tecnología (20)

Preguntas

email 0 Respuestas | 0 Votos
residencia de mayores 1 Respuesta | 0 Votos
Nombre completo cedido a un tercero 1 Respuesta | 0 Votos
S.o.s 0 Respuestas | 0 Votos
Ayuda por fabor 0 Respuestas | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Cómo identificar un número privado

    12703 compartido
    Share 5081 Tweet 3176
  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    7567 compartido
    Share 3027 Tweet 1892
  • Cibercriminales y sus herramientas

    896 compartido
    Share 358 Tweet 224
  • ¿Cómo utilizan las empresas tus datos y qué puedes hacer al respecto?

    817 compartido
    Share 327 Tweet 204
  • Las redes sociales, un peligro para el control de los datos personales

    789 compartido
    Share 316 Tweet 197

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com
Marketing Digital Impulsa3

    Contacte con Protection Report Solutions S.L.

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT SOLUTIONS S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Abrir WhatsApp
    Call Now Button