902 36 45 85 - 958 29 43 83
hola@protectionreport.com
viernes, octubre 3, 2025
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceso Clientes
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
  • Inicio
  • Servicios
    • Contratar Protección de Datos
    • Mantenimiento RGPD
    • Adaptación a la LSSI
    • Formación de Protección de Datos
    • Delegado de Protección de Datos (DPO)
    • Servicios al ciudadano afectado
    • Colaboraciones
  • Foro
    • Foro
    • Pregúntenos
  • Artículos interesantes
  • Clientes
  • Quiénes Somos
Acceder
Contactar
No Result
View All Result
Protection Report
 | 

Cambio normativo con la entrada del Reglamento (UE) 2023/2854, “Data Act”

1 octubre 2025

El Reglamento (UE) 2023/2854, también conocido como Data Act o “Reglamento de Datos”, representa un salto significativo en la arquitectura normativa europea sobre datos. Se suma al RGPD y a la Data Governance Act, pero con un enfoque distinto: ya no solo en la protección de datos personales, sino también en el acceso, uso y compartición de datos generados por dispositivos conectados, servicios digitales y entornos industriales.

Este cambio normativo implica que las empresas, Administraciones Públicas y profesionales deben integrar nuevas obligaciones en materia de protección de datos, seguridad, contratos y gobernanza de datos. En este artículo técnico-profesional explicamos el alcance, los retos y las estrategias de cumplimiento del Data Act, siempre dentro del marco de la normativa de protección de datos.

Contexto y justificación del Reglamento (UE) 2023/2854

El Data Act fue aprobado el 13 de diciembre de 2023 y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea como Reglamento (UE) 2023/2854. Entró en vigor el 11 de enero de 2024 y la mayoría de sus disposiciones serán aplicables a partir del 12 de septiembre de 2025 (art. 50).

El objetivo principal es regular el acceso justo a los datos y su utilización, armonizando reglas entre los Estados miembros para evitar fragmentaciones. También busca fomentar la innovación, la competitividad y eliminar los silos informativos, especialmente en el ámbito de los datos generados por productos conectados (IoT), servicios en la nube y entornos digitales asociados.

El Data Act debe conjugarse con el RGPD. Mientras que el RGPD se centra en el tratamiento y protección de los datos personales, el Data Act regula el acceso y uso de datos que pueden incluir datos no personales, datos de uso o metadatos bajo condiciones justas. En caso de que los datos regulados sean personales, las obligaciones del RGPD como el consentimiento, los derechos de los interesados y los principios de tratamiento siguen aplicando plenamente.

Ámbito de aplicación del Data Act

El Data Act aplica a múltiples actores del ecosistema digital: fabricantes de productos conectados, proveedores de servicios en la nube, empresas que gestionan datos generados en espacios industriales o de consumo, así como intermediarios de datos.

El Reglamento regula datos generados por productos y servicios conectados, incluyendo datos de uso, metadatos, diagnósticos o del entorno. Para que sea aplicable, los datos pueden adquirirse por comunicación, conexión física o acceso directo al dispositivo.

Quedan excluidos ciertos supuestos, como datos procesados bajo la autoridad de la Unión o de los Estados miembros para funciones de seguridad pública, defensa o administración tributaria, así como aquellos sujetos a secreto profesional, actuaciones judiciales o salud pública (art. 1.3 y art. 2).

En cuanto a la aplicación temporal, el artículo 50 establece que aunque el Reglamento será aplicable desde el 12 de septiembre de 2025, determinadas obligaciones específicas tienen una aplicación diferida. Por ejemplo, los requisitos de diseño para acceso a datos de productos conectados entrarán en vigor a partir del 12 de septiembre de 2026.

Principios y derechos introducidos

Algunos de los principios y derechos clave del Data Act son los siguientes:

  • Acceso justo y no discriminatorio: El usuario final, ya sea particular o empresa, tiene derecho a acceder a los datos generados por el producto o servicio que utiliza y a compartirlos con terceros en condiciones justas, razonables y no discriminatorias.
  • Portabilidad reforzada: El derecho a la portabilidad se amplía más allá de los datos personales, incluyendo también datos de uso o generados por dispositivos.
  • Interoperabilidad: Se exige que los datos estén en formatos legibles e interoperables, evitando barreras técnicas que limiten la reutilización por terceros.
  • Prevención de cláusulas contractuales abusivas: Se prohíben disposiciones que excluyan injustificadamente el acceso o compartición de datos y se promueven compensaciones razonables junto con la transparencia.
  • Protección de secretos comerciales: El acceso puede denegarse cuando exista un riesgo real de divulgación indebida, siempre con justificación adecuada.

Retos de cumplimiento bajo el prisma de protección de datos

Las organizaciones deberán abordar evaluaciones de impacto conjuntas que contemplen riesgos combinados como privacidad, seguridad de los datos, participación de terceros, interoperabilidad y responsabilidad contractual.

No basta con cumplir el RGPD. El Data Act exige que los datos sean accesibles y reutilizables sin vulnerar derechos personales ni revelar secretos industriales. Esto implica:

  • Diseñar sistemas que permitan acceso seguro, interoperable y en formatos estándar, incluyendo APIs, registros de acceso y trazabilidad.
  • Garantizar la separación entre datos personales y no personales, aplicando técnicas de anonimización o seudonimización cuando corresponda.
  • Revisar modelos contractuales (IoT, nube, software) para alinearlos con los principios del Data Act, incorporando las cláusulas tipo recomendadas por la Comisión Europea, que aunque no son vinculantes sirven como guía.

Estrategias para la transición al cumplimiento

  • Auditoría inicial de datos: Identificar qué datos son personales, no personales, metadatos o de uso.
  • Revisión contractual: Analizar contratos vigentes con proveedores de IoT, nube y servicios digitales para detectar cláusulas que deberán adaptarse a partir de 2025 o 2026.
  • Mapeo de flujos de datos y riesgos: Evaluar accesos, interfaces, riesgos de privacidad y mecanismos de seguridad con equipos legales y técnicos.
  • Preparación técnica: Implementar medidas de interoperabilidad, trazabilidad, control de acceso y protección de secretos comerciales.

Impactos sectoriales y casos de uso

  • Industria 4.0: Acceso a datos de IoT para optimizar mantenimiento, producción y eficiencia energética.
  • Servicios en la nube: Nuevas obligaciones de portabilidad e interoperabilidad entre proveedores.
  • Agricultura de precisión: Los productores podrán solicitar los datos generados por maquinaria.
  • Movilidad y automoción: Los datos de vehículos conectados estarán sujetos a acceso y compartición regulados.
  • Administraciones públicas: Posibilidad de acceder a determinados datos para mejorar servicios y políticas públicas, siempre dentro del marco previsto por el Reglamento.

Conclusión

La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/2854 (Data Act) marca un hito en la evolución de la normativa europea sobre datos. Añadiendo nuevas obligaciones de acceso, interoperabilidad, gobernanza y responsabilidad que afectan a empresas, administraciones y profesionales.

Para anticiparse, resulta clave auditar los datos generados, rediseñar arquitecturas, revisar contratos, desplegar mecanismos técnicos seguros y coordinar una estrategia legal-tecnológica. En Protection Report contamos con un equipo profesional, preparado para acompañarte en la adaptación efectiva al Data Act. Podemos ayudarte a realizar auditorías, revisar contratos, definir planes de cumplimiento y apoyarte en el diálogo con la autoridad competente.

Share135Tweet84Send
Redacción Protection Report

Redacción Protection Report

Relacionados Posts

Plan Estratégico 2025-2030 de la AEPD
AEPD

El Futuro de la Protección de Datos: La AEPD y su Plan Estratégico 2025-2030

14 mayo 2025

La protección de los datos personales se ha convertido en un reto clave para las autoridades encargadas de velar por los derechos de la ciudadanía. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) juega un papel...

ALIA: La Nueva IA Española que Refuerza la Soberanía Tecnológica y la Protección de Datos
RGPD

ALIA: La Nueva IA Española que Refuerza la Soberanía Tecnológica y la Protección de Datos

10 marzo 2025

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta esencial en la digitalización de empresas y administraciones públicas. Sin embargo, el dominio de grandes corporaciones extranjeras en este campo ha generado preocupaciones sobre la soberanía...

RGPD

Implementación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA): Hacia un Futuro Regulado y Transparente

6 febrero 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera radical cómo interactuamos con la tecnología y cómo desarrollamos procesos en diversas áreas. Sin embargo, este avance también trae consigo riesgos relacionados con la privacidad, la seguridad y los derechos fundamentales....

RGPD

7 Tendencias en Protección de Datos para 2025

14 enero 2025

La protección de datos personales se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad digital. Con cada avance tecnológico y con el crecimiento disparado del uso de dispositivos conectados, los retos para garantizar la privacidad de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECTION REPORT

Especialistas en Protección de Datos

Madrid, Granada y Sevilla

Nuestros especialistas llevan ejerciendo desde el año 2002 conviertiendo en la actualidad a Protection Report en un referente a nivel nacional.

Categorias

  • AEPD (8)
  • DPO (1)
  • LSSI (3)
  • RGPD (36)
  • Sin categoría (2)
  • Tecnología (20)

Preguntas

galll 3 Respuestas | 0 Votos
Localizar un número desconocido 0 Respuestas | 0 Votos
email 0 Respuestas | 0 Votos
residencia de mayores 1 Respuesta | 0 Votos
Nombre completo cedido a un tercero 1 Respuesta | 0 Votos

LE PUEDE INTERESAR

  • Cómo identificar un número privado

    13963 compartido
    Share 5585 Tweet 3491
  • Qué hay que poner en el cartel de videovigilancia RGPD

    7719 compartido
    Share 3088 Tweet 1930
  • Cibercriminales y sus herramientas

    902 compartido
    Share 361 Tweet 226
  • ¿Cómo utilizan las empresas tus datos y qué puedes hacer al respecto?

    842 compartido
    Share 337 Tweet 211
  • Las redes sociales, un peligro para el control de los datos personales

    816 compartido
    Share 326 Tweet 204

Buscar preguntas

 

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad / Protección de datos

Una empresa asociada de:

  • logo apep
  • Incibe
902 36 45 85
958 29 43 83
hola@protectionreport.com
Marketing Digital Impulsa3

    Contacte con Protection Report Solutions S.L.

    Rellene el siguiente formulario y un especialista en protección de datos se pondrá en contacto con usted.




    DESEO RECIBIR COMUNICACIONES COMERCIALES Y NOTICIAS

    INFORMACIÓN BÁSICA POLITICA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
    PROTECCIÓN DATOS: Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Responsable: PROTECTION REPORT SOLUTIONS S.L.; Finalidad: Gestión de solicitudes y servicios realizados a través de la página web de la empresa; Legitimación: Relación contractual y/o consentimiento; Conservación: Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales; Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la realización del servicio o por obligación legal; Derechos: Puede ejercer dº acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y a presentar una reclamación ante la AEPD. Puede obtener información adicional en el enlace o dirigiéndose a la empresa.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Servicios
      • Contratar Protección de Datos
      • Mantenimiento RGPD
      • Adaptación a la LSSI
      • Formación de Protección de Datos
      • Delegado de Protección de Datos (DPO)
      • Servicios al ciudadano afectado
      • Colaboraciones
    • Foro
      • Foro
      • Pregúntenos
    • Artículos interesantes
    • Clientes
    • Quiénes Somos
    ¡Resolvemos tus dudas ahora!
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
    Abrir WhatsApp
    Call Now Button